La selección de la uva en campo, una vendimia minuciosa y un cuidadoso trato de la uva en los primeros procesos de la elaboración, son los factores esenciales en el resultado final de los vinos de Yllera.
La dilatada experiencia de seis generaciones y su fructífera historia vitivinícola, facilitan la exhaustiva selección de viñedos en Ribera del Duero, Rueda y Toro.
Una vez adquiridas las mejores partidas de uva, se sigue una estricta aplicación de los parámetros de calidad que impone la firma. Un equipo de ingenieros agrónomos supervisa todo el proceso que se basa en 4 reglas fundamentales en el caso de las variedades tintas: vendimia manual en cajas con selección de la uva en el campo, viñedos de más de 15 años con un alto porcentaje de cepas viejas de más de 40-50 años, una producción máxima de 4.500 kg por Ha y la recogida de uva en plena madurez con un potencial de al menos 13º y con unos índices polifenólicos óptimos.
Para el caso de las variedades blancas, realizamos VENDIMIA NOCTURNA mecánica en el 100 % de las uvas que entran en la bodega, los viñedos deben ser de al menos 15 años de edad, (con separación de elaboraciones de las parcelas de viñedos más viejos) y con unos rendimientos de 8500 Kg./ha como máximo.
En el caso de los reservas y los vinos de alta gama se utilizan la mesa de selección y modernas técnicas de elaboración como el empleo de gases a fin de evitar oxidaciones y pérdidas de aromas -CO2 para los blancos y "nieve carbónica" para los tintos-.
Nuestros vinos son elaborados con las variedades:
Y para los vinos tintos usamos Tempranillo (Tinta del País, Tinta Fina y Tinta de Toro) y un porcentaje pequeñísimo de otras variedades (shiraz, etc…)
Una de las variedades más preciosas de la viticultura mundial y considerada la más fina y elegante de los moscateles. Su nombre viene de su característico pequeño tamaño de la baya y sus apretados racimos.
Vinos que destacan por su gran potencia aromática, con aromas muy característicos que evocan las flores y un sutil perfume de naranja. Con esta variedad elaboramos exquisitos semi-dulces.
Con su reputación riojana, esta variedad aporta un toque aristocrático. En Rueda se utiliza para mezclar con la variedad verdejo y dar vinos más frescos y comerciales ya que aporta una mayor ligereza y un punto de acidez muy sabroso.Con su reputación riojana, esta variedad aporta un toque aristocrático.
En Rueda se utiliza para mezclar con la variedad verdejo y dar vinos más frescos y comerciales ya que aporta una mayor ligereza y un punto de acidez muy sabroso.
El origen de la chardonnay lo encontramos en Francia concretamente en Borgoña. Es la variedad francesa más extendida y cultivada por todo el mundo.
El grano de Chardonnay es pequeño, redondo con un color miel una vez ha madurado. El mosto que produce es suave y aromático con recuerdos a manzana verde.
Nosotros la usamos para elaborar nuestro exquisito vino espumoso YLLERA Brut Privée.
La tempranillo es la variedad más extendida en España. De grano medio, redondo y de con una piel gruesa. Con una brotación más bien primeriza, madura a mediados de septiembre. El racimo es medio, compacto, largo y alado. La uva tempranillo produce un mosto equilibrado en azúcar, color y acidez, Su sabor es muy afrutado y posee un color rubí característico y posee un paladar franco, interesante y aterciopelado cuando envejece.
Según la zona geográfica, el tempranillo en España tiene diferentes nombres:
BIENVENIDO / Welcome
Debes de ser mayor de edad en tu país para visitar este sitio
You must be of legal age in your country to visit this site